
El 12 de febrero de 1924, cuando estrenó en el Aeolian Hall de Nueva York su célebre 'Rhapsody in Blue', la obra, despertó cierta polémica, pero en poco tiempo consiguió hacerse con un puesto en el repertorio de los mejores solistas y las más destacadas orquestas. El éxito no hizo olvidar a Gershwin sus numerosas lagunas técnicas, por lo que prosiguió sus estudios musicales con la intención de enriquecer su estilo y abordar metas más ambiciosas. George, con mínimos estudios formales, quiso profundizar en la composición, ya que sus conocimientos eran más bien intuitivos. Las respuestas de los maestros que Gerswhin consultó hablan por si mismas, ya que ninguno de ellos consideró que su conocimiento intuitivo de la música fuera un obstáculo para él. Cuando intentó ser discípulo de Igor Stravinsky, éste le preguntó: «¿Cuánto dinero ganó usted el año pasado?». «200.000 dólares», respondió el joven Gershwin. «Entonces yo debería tomar clases con usted», respondió el maestro. Maurice Ravel se negó a darle clases, argumentando lo siguiente: «usted perdería su gran espontaneidad melódica para componer en un mal estilo raveliano. ¿Para que quiere ser un Ravel de segunda, cuando puede ser un Gershwin de primera?». Entretanto, escribió la pieza sinfónica 'Un americano en París', y al poco tiempo decidió volver a América. En 1935 Gershwin estrena su ópera 'Porgy and Bess', un retrato de la vida de una comunidad negra en el sur de Estados Unidos. A pesar de algunas dificultades iniciales, 'Porgy and Bess' se impuso rápidamente en los escenarios de todo el mundo. Espero les agrade.
(Link en rapidshare a 320 kbps en los comentarios o sobre la hermosa tapa del álbum)
Tracks:
1. Rhapsody in Blue (Jazz Band Version)
2. Cuban Overture
3. "Porgy and Bess" Suite (Catfish Row)
4. An American in Paris.
Chicago Symphony Orchestra
James Levine: piano & conductor.
1 comentario:
Link en rapidshare a 320 kbps:
http://rapidshare.com/files/388917038/1993_GG_AAIP_jazz-privado.blogspot.com.rar
Publicar un comentario